La política fiscal es más que recaudación de impuestos; es el eje que equilibra gasto público, inversión social y estabilidad democrática. En Colombia, entenderla es indispensable para el abogado público y privado: permite anticipar reformas tributarias, defender derechos y fortalecer el Estado Social de Derecho. Este artículo explica por qué los juristas deben dominar los principios y mecanismos de la política fiscal, basándose en fuentes oficiales y autores reconocidos. ¿Por qué los abogados deben entender la política fiscal?
1. ¿Qué es la política fiscal?
Según el análisis académico en Redalyc, la política fiscal comprende las decisiones del Estado sobre recaudo, gasto y endeudamiento con tres objetivos: asignación eficiente de recursos, redistribución del ingreso y estabilización macroeconómica Redalyc.org.
Estas funciones tienen sustento constitucional: el artículo 334 establece que la intervención estatal busca mejorar calidad de vida, equidad, empleo, competitividad y desarrollo territorial journalusco.edu.co.
2. El vínculo derecho-economía
El derecho económico analiza cómo las normas afectan la eficiencia y bienestar social. Según un texto académico, emplea herramientas de la economía para evaluar regulaciones, incluyendo tributación, contratos y responsabilidad, usando criterios de beneficio social novumjus.ucatolica.edu.co.
Este enfoque es clave: permite al abogado pasar de la defensa técnica a comprender el impacto económico de la regulación, achicando la brecha entre normas y resultados reales.
3. ¿Por qué los abogados deben conocer la política fiscal?
3.1 Para interpretar reformas tributarias
El Estado colombiano depende de impuestos progresivos, como lo ha señalado la Revista de Derecho de la Universidad del Norte, y requiere balances fiscales que garanticen los derechos sociales. Un abogado que comprende estos mecanismos puede interpretar mejor cómo una reforma impacta sectores vulnerables y la constitucionalidad de los proyectos.
3.2 Para proteger derechos fundamentales
Las decisiones fiscales pueden afectar el acceso a salud, educación o justicia. La Corte Constitucional ha subrayado que la tributación debe respetar el principio de solidaridad y progresividad . Un profesional del Derecho puede identificar si una norma fiscal vulnera derechos fundamentales mediante el control de constitucionalidad.
3.3 Para litigar frente a entidades públicas
Desde la Contraloría hasta los jueces contencioso-administrativos, se revisa el uso de fondos públicos. El encuentro del Externado en 2023 destacó la formación de abogados en Hacienda Pública como esencial para garantizar responsabilidad y transparencia fiscal .
3.4 Para asesorar a sectores público y privado
Autonomía en análisis fiscal permite asesorar con criterio. El Externado ofrece una especialización en Derecho Tributario Internacional que incluye la dimensión económica para optimizar carga y atraer inversión uexternado.edu.co+2beta.uexternado.edu.co+2beta.uexternado.edu.co+2.
4. Caso Colombiano: estabilidad y sostenibilidad fiscal
El trabajo de grado de la Universidad Cooperativa (2014) resalta que una regla fiscal fortalece la estabilidad macroeconómica y protege derechos fundamentales al controlar el gasto estatal Repositorio UCC.
El Externado, a través de congresos sobre responsabilidad fiscal, enfatiza la responsabilidad ética del abogado para defender la estabilidad presupuestal y evitar el desvío de recursos públicos uexternado.edu.co. El decano Emilssen González señaló que la eficiencia en la gestión reduce riesgos de corrupción y asegura inversión social.
5. Profesionales referentes en el cruce entre derecho y hacienda pública
Figuras como Fernando Carrillo Flórez, exministro de Justicia, tienen formación en leyes y finanzas públicas en Harvard e Iberoamérica, mostrando cómo la política fiscal es tema central entre juristas con visión económica uexternado.edu.coWikipedia.
En el Externado, académicos como Emilio José Archila, exdirector jurídico del Ministerio de Hacienda, participan activamente en el debate de regulación financiera, lo cual refuerza el vínculo entre la abogacía y la gestión económica uexternado.edu.co.
6. ¿Cómo integrar esto en la práctica legal?
- Formación continua: participar en diplomados de Hacienda Pública o Derecho Tributario ofrecidos por universidades como el Externado, Los Andes o Rosario .
- Análisis interdisciplinario: entender la relación entre tributos, gasto y derechos constitucionales evita decisiones judiciales con efectos negativos en la economía.
- Litigio estratégico: recurrir a acciones de nulidad, controversias ante tribunales, tutela o recursos constitucionales para denunciar abusos presupuestales que afecten derechos.
- Asesoría en entidades públicas: fortaleciendo transparencia y legalidad fiscal, como lo hacen contralorías y ministerios.
7. Beneficios para la sociedad
El abogado con conocimiento en política fiscal puede:
- Contribuir al debate constitucional sobre sostenibilidad presupuestal.
- Proteger derechos como salud y educación frente a recortes excesivos.
- Impulsar una cultura fiscal ética y técnica, favoreciendo el desarrollo.
- Mejorar la gobernanza pública y atraer inversión responsable.
Conclusión
La política fiscal no es un asunto exclusivo de economistas; es también una cuestión de derechos y Estado de Derecho. El abogado que entienda su lógica fortalece su capacidad para litigar, asesorar y construir un país con perspectiva democrática y sostenible.
Como resume la intersección Derecho‑Economía: el conocimiento fiscal enriquece el ejercicio jurídico, permitiendo acciones más informadas y comprometidas con la justicia y el bien común.